![]() |
Matalascañas, Huelva |
Hoy voy a hablaros de Matalascañas, una conocida urbanización costera de la provincia de Huelva perteneciente al término municipal de Almonte. Aunque toda la costa de Huelva se caracteriza por la enorme extensión y calidad de sus playas, Matalascañas cuenta con una peculiaridad que la hace única y diferente: se encuentra abrazada por uno de los mayores santuarios de biodiversidad de Europa, Doñana, todo un privilegio.
Matalascañas presume contar con una de las mejores playas de Andalucía (a mí como playa me lo parece). Hasta La Higuerita o Torre la Higuera, como la conocen algunos, acuden en la época de estío multitud de veraneantes procedentes de toda la geografía nacional, muy especialmente de Sevilla y del propio municipio almonteño, pero también de otros pueblos onubenses (Rociana del Condado, Bollullos Par del Condado, La Palma del Condado...), sevillanos (Pilas, Coria...) e incluso de la provincia de Badajoz, ya que muchos cuentan aquí con una segunda vivienda.
![]() |
Matalascañas, Huelva |
Es un lugar de reciente construcción (de hace tan solo unas décadas), por lo que carece de casco histórico. No obstante, este hecho no supone inconveniente alguno para sus visitantes ya que por lo general suelen venir en busca de sus infinitas horas de sol (en verano oscurece después de las 22 h.), de su extraordinaria y kilométrica playa, de sus cervecitas y ricas tapas, de los pescados y mariscos de la costa onubense y en general del buen ambiente familiar que se respira por todos lados.
![]() |
Interior de uno de los chiringuitos de Matalascañas, Huelva |
EXTENSO LITORAL DE MÁS DE 5 KILÓMETROS
La costa de Huelva se caracteriza por sus playas infinitas entre dunas y acantilados. La de Matalascañas cuenta con más de 5 kilómetros de fina arena blanca y dorada. Se localiza entre la playa de Castilla (ya dentro del Espacio Natural de Doñana) y la Playa Torre la Higuera (a pesar de que muchos la consideran la misma playa).
Aunque se ha convertido en uno de los principales focos de turismo de sol y playa del litoral onubense los niveles de masificación no llegan a ser como el de otras playas andaluzas (por ejemplo, algunas de Málaga) en las que no cabe ni un alfiler. Extender la toalla para tumbarse a tomar el sol siempre es posible entre el manto de sombrillas de mil colores que cubren la arena (salvo en las zonas de moda que requiere un mayor esfuerzo). Chiringuitos, coquineros, tumbonas, alquileres náuticos, redes de voley y hasta castillos acuáticos completan el paisaje.
![]() |
Playa de Matalascañas, Huelva |
Matalascañas es atravesada al completo por un paseo marítimo de 4,5 kilometros. Del paseo marítimo parten más de 70 accesos a la playa (escaleras y rampas). Durante las primeras horas del día los visitantes llegan a la orilla y clavan su sombrilla (no hay quién les mueva de allí). Si piensas hacerlo, ten en cuenta que Matalascañas es una playa atlántica y por tanto las mareas son bastante amplias, así que ten cuidado donde dejas tus enseres en la orilla ya que puede verse fagocitado por las olas. El baño, el tumbing al sol, los paseos, las barcas de pedales, las palas de tenis y los vendedores de patatas y cervezas bien frías son los verdaderos protagonistas en esas primeras horas.
![]() |
Uno de los accesos a la orilla |
![]() |
Parte del paseo marítimo de Matalascañas, Huelva |
Sobre las tres de la tarde el ambiente playero se transforma. Es la hora de comer y los bronceados cuerpos buscan la sombra. Aparecen cientos de mesas plegables de manera misteriosa. Se abren y se depositan sobre ellas fiambreras que camuflan aliños, tortillas de patatas, ensaladas, croquetas, filetes de pollo empanados... Más misterioso aun resulta la aparición de melones y sandías para el postre (parece imposible que estuviesen escondidos en algún bolso) y hasta café, que espera su turno en el interior de un termo presente en algún bolsillo de otro misterioso bolso.
Son las cuatro de la tarde y es hora de una nueva transformación. Hay que hacer callar a nuestros amigos e hijos y buscar no solo otra sombra, sino la mejor sombra para practicar uno de nuestros deportes favoritos: la siesta.
Sobre las 20-21 h. llega una nueva y última transformación "paisajística" de la playa. Los más jovenes (adolescentes y postadolescentes de 40-50 años) acuden a los chiringuitos de moda en busca de gin tonics, daiquiris, caipiriñas, mojitos... y la mejor música en vivo.
![]() |
La juventud comienza a llegar a uno de los chiringuitos de la playa |
![]() |
En este otro chiringuito el ambiente ya comenzó |
![]() |
Cae la tarde. Este chiringuito se pone a tope |
ATARDECERES DE PELÍCULA
Si no te animas a visitar algunos de los chiringuitos de moda puedes pasear por la playa o por el paseo marítimo para disfrutar con uno de los mayores espectáculos que ofrece la provincia de Huelva: el atardecer. Tanto desde la urbanización como desde cualquier otro punto alejado de la misma las puestas de sol son de película.
![]() |
Atardecer desde el faro de Matalascañas |
![]() |
Atardecer desde el faro de Matalascañas |
![]() |
Dos almonteños disfrutan con los colores del atardecer en Matalascañas |
¿SABÍAS QUE ES LA ÚNICA PLAYA DEL MUNDO QUE TIENE UN TAPÓN QUE EVITA VACIARSE DE AGUA?
Sí, sí, tal y como lo oyes. Es la famosa Torre de la Higuera, sin duda el elemento más emblemático de Matalascañas. Se trata de una de las torres de vigilancia mandada a construir por Felipe III a finales del siglo XVI para dar aviso de los ataques de piratas berberiscos. Esta torre, conocida popularmente como "La Piedra" o "La Peña" tiene forma de tapón y da mucho juego si decides contarles a los más pequeños su utilidad imaginaria. Todo el mundo que visita Matalascañas se siente atraido por el magnetismo que parece emanar de la torre que preside la playa, por lo que en verano suele ser de los lugares más concurridos.
![]() |
Bañistas se concentran junto a la famosa "Peña" de Matalascañas, Huelva |
![]() |
Atardecer en la "Peña" de Matalascañas, Huelva |
PARA CHUPARSE LOS DEDOS
Tras 20 años viajando por medio mundo me animo a decir que, a excepción del País Vasco, es en la provincia de Huelva donde mejor se come en el mundo. Cualquier producto que te lleves a tu paladar te va a impresionar. Lo más típico de los bares de Matalascañas es el pescaíto frito. Boquerones, acedías, pijotas, salmonetes, puntillitas, chocos (sepia o calamar) fritos son el verdadero motor gastronómico de Matalascañas, pero también los ricos pescados a la plancha o al horno: doradas, lubinas, atún, pez espada, rape, corvina, caballas, rodaballos...
![]() |
Platos de ricos chocos fritos (izquierda) y coquinas (derecha) |
El marisco de Huelva está delicioso. En Matalascañas podrás disfrutar de las ricas y conocidas gambas blancas de Huelva, los langostinos de trasmallo, las cigalas, los cuerpos de cangrejo, las bocas, las almejas o chirlas, las coquinas… Y bueno, no olvides que en la Sierra de Huelva se cría y produce el mejor jamón ibérico de bellota del mundo, el suculento pata negra. Así que ya sabes, aunque no sea un producto de la costa, ni se te ocurra marcharte de la provincia de Hueva sin saborear el jamón de pata negra.
![]() |
Jamón de pata negra |
VIAJAR CON NIÑOS A MATALASCAÑAS
Matalascañas es un buen destino para viajar con niños. Aun sin contar con grandes parques temáticos como en otras playas andaluzas, sí que la facilidad que ofrece sus más de 70 accesos a la playa, el escaso oleaje presente durante el verano y la enorme superficie de la orilla donde saltar, correr, jugar al futbol, etc. favorece el disfrute de los más pequeños y la tranquilidad de los padres. Mis hijos y yo lo pasamos genial cada vez que asomamos a este paraiso de Andalucía.
![]() |
Niños y adolescentes jugando en la playa |
DÓNDE DORMIR EN MATALASCAÑAS
Matalascañas cuenta con una importante infraestructura hotelera. Existen desde pequeñas habitaciones o apartamentos para alquilar hasta pensiones, hostales y buenos hoteles tanto a pie de playa como más alejados del mar. Si buscas alojamiento en Matalascañas échale un vistazo a la web de Holidu ya que compara precios en cientos de webs de alojamiento en el mundo para mostrarte la opción más adecuada y rentable para tu bolsillo.
¿MERECE LA PENA VISITAR MATALASCAÑAS?
En mi opinión la playa de Matalascañas es de una calidad incuestionable. Mi experiencia aquí durante diez veranos completos fue extraordinaria y por tanto la recomiendo. Fueron diez veranos entre iglús, canadienses, bungalows, autocaravanas, voley playa, doradas en el chiringito Heydi, lubinas en el chiringuito Pichelín, baños en la Peña o junto al Flamero... y siempre rodeado de buenos amigos, especialmente de mi gran amigo Pérez. Todo ello se produjo mientras trabajaba en aquel camping que asomaba allá a lo lejos del faro de Matalascañas que tenía por nombre Camping El Rocío. Si buscáis una extensa playa, con buenos servicios, segura, de ambiente familiar, con precios razonables e inmersa en plena naturaleza, Matalascañas es una excelente opción para pasar unos días de relax teniendo siempre como telón de fondo la mejor de las bandas sonoras, el sonido del mar.
Si te ha gustado el artículo ayúdanos a compartirlo en tus redes sociales. Si quiere conocer otra hermosa playa de la provincia de Huelva mira este post de Punta Umbría. ¿Te animas a leerlo? "Playa de Punta Umbría, Huelva".

Booking.com
Por acá, ya se nos está yendo el sol. Así que lo miro con algo de nostalgia.
ResponderEliminarEl tiempo pasa rápido, Gabriela. Cuando menos te lo espere llegará de nuevo la primavera.
EliminarAbrazos.
Gracias, Antonio.
ResponderEliminarTeníamos dudas si ir o no a Matalascañas este verano. Con tu artículo lo tenemos muy claro: ¡¡¡iremos!!!
Un saludo.
Se agradece leer comentarios como el tuyo.
EliminarUn abrazo.
Excelente artículo que nos recuerda nuestra experiencia en las bonitas playas de Huelva hace unos años. Nos encantó!!!
ResponderEliminarGracias Manolo.
EliminarMe alegra enormemente que te gustarán las playas de Huelva.
Abrazos.