
No cabe duda que Cerdeña es una de las islas más atractivas de todo el Mediterráneo. Sus paradisiacas playas de aguas color turquesa y fina arena blanca, su riqueza natural, su historia, sus tradiciones ancestrales y su rica gastronomía le suponen ser un destino de primera elección a millones de turistas de todo el mundo.
A Cerdeña me acerqué el pasado mes de mayo en un viaje de 6 días. Aunque mi mayor interés era acercarme a conocer algunas de sus más hermosas calas, es curioso cómo finalmente lo que más me cautivó y atrapó de la isla fueron los muchos momentos de convivencia con el pueblo sardo; una gente amable, hospitalaria, enamorada de su tierra y que está dispuesta a mostrarte sus mayores encantos a sabiendas de lo que es capaz de ocurrir con el turismo incontrolado.
VIAJAR A CERDEÑA CON NIÑOS
Cerdeña es un extraordinario lugar para viajar con niños. Pasar unos días de playa, alojarte en una de las numerosas zonas de agroturismo, la aventura de subir a un kayak o a una barquita para recorrer diferentes calas y bajarte en ellas, harán las delicias de los más pequeños.
En este artículo os mostraré muy brevemente aquellos lugares que visitamos en nuestro viaje a Cerdeña y ya en próximos posts os hablaré más detenidamente de cada uno de ellos. En el siguiente mapa os indico dónde se localizan geográficamente.
ALGHERO
Nuestro viaje a Cerdeña comenzó al llegar al aeropuerto de Alguero. Nada más subir al coche que teníamos reservado para recorrer la isla nos acercamos a nuestro alojamiento para dejar los bultos. Como teníamos varias horas por delante decidimos acercamos hasta Alghero (Alguer o Alguero en castellano, Alghero en italiano, S’Alighèra en sardo y L’Alguer en catalán), para muchos, la ciudad más bonita de Cerdeña.

Visitar Alghero es retroceder en la historia y descubrir el pasado medieval de una isla del Mediterráneo situada en un lugar estratégico. Miles de turistas se acercan hasta aquí solo para conocer su casco antiguo que data del siglo XII. El centro histórico es bien pequeño y por ello, pasear por su laberinto de calles empedradas facilita conocer lo mejor de la ciudad. El color ocre y su aspecto antiguo le otorgan un encanto especial. Alguero presume de la enorme muralla que la rodea y de las torres de vigilancia adheridas y construidas en estilo catalano-aragonés. Desde este lugar se obtienen unas extraordinarias vistas al mar.
CASTELSARDO
Nuestro segundo día lo teníamos reservado para acercarnos hasta la famosa Playa de la Pelosa y visitar a continuación Stintino y la Grotta di Neptuno (se accede en barco) en Capo Caccia. Sin embargo, dado que las predicciones meteorológicas amenazaban con intensa lluvia, nos vimos obligados a cambiar de objetivo y visitar el increíble y pintoresco pueblo de Castelsardo, un lugar de estrechas calles con casas de distintos colores que le otorgan un toque distintivo al pueblo.

Castelsardo es un pueblo situado sobre la falda de un cerro que atesora dos joyas arquitectónicas de enorme valor: la Catedral de San Antonio Abate (siglo XVI, origen románico) y el castillo. Desde lo más alto de este último se obtienen unas magníficas vistas panorámicas de la ciudad, del Golfo de Asinara (Golfo dell'Asinara) y de la vecina isla de Córcega. No tuvimos tiempo de visitar la famosa Rocca del Elefante, una roca con forma de elefante fruto de la erosión del viento y el agua. Castelsardo es sin duda una visita imprescindible en cualquier viaje a Cerdeña.

BOSA
El tercer día amaneció con más de los mismo: lluvia, lluvia y más lluvia. Como no tenía sentido probar suerte en La Pelosa y en la Gruta de Neptuno (debido al fuerte oleaje), decidimos acercarnos a conocer otra de las ciudades recomendadas por nuestros amigos sardos, Bosa, una de las mayores sorpresas de nuestro viaje a Cerdeña.

Bosa se sitúa a orillas del río Termo y a las faldas del cerro que reina el castillo Malaspina. Desde lo más alto del castillo se obtienen unas vistas maravillosas de la ciudad. Su centro histórico, dominado por estrechas calles empedradas con casas de tonos rojizos, amarillos, azules y naranjas, nos cautivó. Sin duda, es una de mis principales recomendaciones para un viaje a Cerdeña.

CALA D´INFERNO, LA PELOSA Y STINTINO
Nuestro cuarto día amaneció con un radiante cielo azul que nos animó a acercarnos a conocer una de las playas más bonitas de Cerdeña, La Pelosa. Antes, nuestros amigos sardos nos recomendaron y acercaron hasta Cala D´Inferno, uno de los parajes más espectaculares y desconocidos de Cerdeña.

La playa La Pelosa se sitúa a escasos kilómetros de Stintino. Es sin dudas uno de los lugares más bonitos de toda la isla, de hecho muchos piensan que sus aguas color turquesa entremezcladas con un estallido de colores azules y verdes de diferente intensidad la hacen merecedora de denominarse la mejor playa de Cerdeña.

Finalizado nuestro momento feliz en La Pelosa nos fuimos a conocer Stintino, uno de los pueblos más conocidos y apreciados de Cerdeña por sus bucólicas playas de enorme belleza, muy especialmente La Pelosa. Lo que más nos llamó la atención de Stintino fueron la diversidad de colores de sus casas, sus puertos de pescadores y deportivo y la exposición de fotos históricas colocadas en las fachadas de sus calles.

GOLFO DE OROSEI Y CALA GOGONE
La excursión en barco por el Golfo de Orosei con salida en Cala Gonone en nuestro quinto día puso el broche de oro a nuestro viaje a Cerdeña. Este Golfo es conocido por el increíble color turquesa de las calas que se esconden bajo un espectacular paisaje con acantilados rocosos.

Para visitarlas acudimos a la plaza del puerto de Cala Gonone para ver qué empresa nos ofrecía la mejor opción. Tras estudiar las distintas posibilidades de navegación (limitadas a alquiler en barco pequeño con o sin conductor o alquiler en barco grande junto a un buen puñado de turistas) en 3-4 empresas decidimos alquilar por 180 € (a repartir entre 5 personas) más combustible (unos 30 €) una pequeña embarcación solo para nosotros. Ello nos posibilitaría pararnos en cualquier momento y además bajarnos en las calas más paradisiacas. Y así lo hicimos, tras 5 minutos de aprendizaje sobre cómo tripular una de estas embarcaciones (resumido a saber arrancar el motor y dar marcha hacia delante y hacia atrás) pusimos rumbo a conocer uno de los mayores tesoros de toda la isla de Cerdeña, las calas del Golfo de Orosei, entre las que se encuentran Cala Luna, Cala Biriola y Cala Goloritze.

Mis amigos de Vacaciones por Europa siempre me dicen que en Cerdeña se localizan las mejores playas del mundo y que por su infinita belleza y por lo mucho que me fascinan las playas debería animarme a visitarlas. A lo largo de mi vida he tenido la suerte de conocer increíbles y paradisiacas playas en el Caribe, Atlántico y el Índico, y ahora que he podido acercarme a conocer una parte de Cerdeña me surgen miles de dudas para saber cuáles son las mejores. Lo que sí puedo afirmar es que las playas de Cerdeña me cautivaron y sorprendieron bastante y que son sin duda de las más bonitas que he visitado en mi vida. Sergio, Isa, quiero que sepáis que nada más emprender el camino de regreso a casa tuve la certeza de haber estado en uno de los lugares más maravillosos del mundo y de haberme dejado mucho atrás. Ahora que busco reinventar mi vida sueño con la reconfortante esperanza de regresar algún día con mis hijos a este hermoso rincon del planeta que luce color turquesa.
Gracias Fiammetta, Andrea, Pietro, Dionigi y compañeros del Cuerpo Forestal del Estado por vuestros mejores consejos para visitar la isla. Gracias Fofo por mostrarnos tantos secretos en Bosa y a tí, Sonia, por acompañarnos en barco por el Golfo de Orosei. Y cómo no, gracias a mis tres amigos compañeros de viaje, Alberto, Bel-li e Irene, por haberme regalado tan buenos, divertidos e intensos momentos en estos seis días que serán inolvidables.
Si te ha gustado el artículo ayúdanos compartiéndolo en tus redes sociales. Este otro artículo de Italia lo publiqué hace un tiempo. ¿Te animas a leerlo? Roma de noche.

Me ha encantado el reportaje! Es una visión general muy acertada. Esperemos que volvamos a tener vuelos desde Barcelona al norte de la isla en breve. Que ryanair haya dejado la isla es un palo. Un saludo de una española medio sarda ;-)
ResponderEliminarGracias por tus palabras, Raquel.
EliminarEso mismo que dices de Barcelona nos dijeron muchos sardos. Parace ser que Ryanair se ha ido de alli, pues no ha llegado a un acuerdo con los responsables de Cerdeña.
Un fuerte abrazo.
Cuánta historia en cada rinconcito de esta isla. Imagino la sensación de expectativa a que aparezca un caballero antiguo por cualquier lado.
ResponderEliminarSupongo que cada rincón encierra una historia increíbe, Gabriela.
EliminarUn fuerte abrazo.
¿Qué tendrán las islas mediterráneas que son tan maravillosas? Tengo pendiente Cerdeña. con esas playas que nos enseñas procuraré ir en veranito para hacer uso de ellas, qué pasada! Espectaculares fotos de impresionantes paisajes. Felicidades. Un abrazo!
ResponderEliminarGracias, Caliope. Anímate a visitar esta maravillosa isla que tanto enamora al mundo.
EliminarUn fuerte abrazo.
Te lo dije amigo. Volveremos juntos!!! precioso el artículo y las fotos como siempre
ResponderEliminarBuenas, Sergio.
EliminarA ver si es verdad y vamos juntos alguna vez.
Un fuerte abrazo.
Hola Antonio
ResponderEliminar¿Volasteis desde Andalucía a Cerdeña? ¿Con que compañía? Me han traído lo Reyes una guía de Cerdeña y quiero buscar opciones ja ja ja Como siempre muy buen artículo.Un abrazo
Hola mapani.
EliminarSí, volamos desde Sevilla a Roma con Ryanair y luego hasta Alguero con AliItalia. La vuelta la hicimos por Bérgamo.
Cuelquier duda ya me dices.
Abrazos.
Gracias!! A ver si encuentro alguna buena combinación ;-)
ResponderEliminarSeguro que sí. Cualquier duda ya me dices.
EliminarAbrazos.