
Ahora que asoman días más largos, que el sol comienza a calentar más tímidamente y que a todos nos apetece una escapada de fin de semana voy a hablaros de Faro, uno de mis últimos grandes descubrimientos en el Algarve portugués.
Faro es una ciudad que ha sabido conservar su legado natural, su patrimonio arquitectónico y sobre todo, la esencia del pueblo luso. Aunque ya la habia visitado fugazmente años atrás en un par de ocasiones, no fue hasta hace unos días cuando nos animamos (sin los peques) a visitar con parsimonia algunos de los mayores tesoros de la capital del Algarve.

Faro es una ciudad que erroneamente suele ser pasada por alto cuando se decide viajar al Algarve y que por lo general, debido a la existencia de su aeropuerto internacional, sólo suele ser tenida en cuenta como puerta de entrada a esta región que se sitúa en el sur de Portugal que tanto enamora y seduce al mundo.
Para descubrir los encantos de Faro hay que perderse caminando por su Cidade Velha (también conocida como Vila Adentro), pasear por la orilla de la ría Formosa junto a la muralla, visitar sus museos para conocer la historia y las costumbres más ancestrales, tomar una de esas diminutas tazas de su rico café que tan bien preparan nuestros vecinos portugueses y degustar su más exquisita gastronomía. Sólo de este modo podrás conocer los muchos secretos del enorme legado natural, histórico y cultural de esta adorable ciudad llamada en sus orígenes Ossonoba.

Hermoso casco histórico
De entre todo el rico patrimonio cultural existente, Faro presume del Arco de la Villa (Arco da Vila en portugués, declarado Monumento Nacional), todo un símbolo de la ciudad de Faro. Este portal monumental, construido sobre una de las puertas medievales de la muralla, marca la entrada a la Vila Adentro, uno de los cascos históricos más bonitos y singulares de todo el Algarve.

En el casco histórico de Faro me llamó mucho la atención la Plaza de la Catedral (Plaza Largo da Sé). En ella lucen la Catedral de Faro, el Seminario y el Palacio Episcopal. Desde lo más alto del campanario de la Catedral pueden disfrutarse de unas vistas asombrosas tanto de la ciudad como del Parque Natural de la Ría Formosa.


Una de las mayores sorpresas de nuestra escapada algaravía fue el Convento de Nuestra Señora de la Asunción, que se localiza la Plaza Alfonso III. En el interior del convento se localiza el Museo Arqueológico Infante Dom Henrique que muestra con orgullo su pieza más valiosa: el Mosaico del Oceano.


Auténticas joyas arquitectónicas
De entre las joyas arquitectónicas situadas cerca de la ciudad de Faro destaca el Palacio de Estoi, el mejor ejemplo de la arquitectura del Romanticismo existente en todo el Algarve. Aquí estuvimos deambulando durante casi dos horas para disfrutar tanto del lugar en sí (palacio y jardín) como del rico café que nos tomamos para acompañar unas sabrosísimas tostadas de mermelada de Ceu-da-Boca en este día de radiante cielo azul en compañía de amigos portugueses.

Este edificio está situado en la pequeña ciudad de Estoi, a 10 km de Faro, y es actualmente un hotel de lujo que forma parte de la red de Pousadas de Portugal. Si deseas alojarte allí consulta este enlace.

Naturaleza en estado puro
Navegar por la ría Formosa y bajarnos en la Isla Desierta (Ilha Deserta, en portugués) de aguas azules y fina arena blanca puso el broche de oro a nuestro viaje a Faro. Nuestro paseo en el barco de Animaris por los canales de la ría nos hizo dar mil suspiros de admiración contemplando los hermosos paisajes de este increíble humedal mientras disfrutábamos con el vuelo de espátulas, tarros blancos, ostreros, charrancitos, garzas y decenas de especies de aves más.


Deliciosa gastronomía
Un artículo de Faro quedaría incompleto si hablar de su gastronomía. En Faro, además de poder degustarse los tradicionales platos de la cocina algarvía (cataplana, arroces de marisco, etc.) es muy recomendable saborear la sopa de pescado y el arroz de navaja. Los postres del Algarve están deliciosos, y suelen tener como ingredientes a los higos, almendras y algarrobas.

Dónde comer en Faro. Nosotros tan sólo conocemos el restaurante “Tertulia Algarvía” de Faro, que se sitúa en pleno corazón de Cidade Velha. Allí elaboramos (sí, la hicimos nosotros, tal y cómo leéis) y disfrutamos de una cataplana acompañado por ricos vinos blancos de Lagoa. En la Isla Deserta degustamos unas extraordinarias ostras en el “restaurante Estaminé”. Este último restaurante es el único existente en la isla y de él os hablaré en el artículo que dedicaré dentro de unas semanas a la Ilha Deserta.

Esto es muy en resumen algunos de los muchos atractivos de Faro. En próximos artículos os mostraré con más detalle los mayores encantos de la ciudad, muy especialmente los del interior de Cidade Velha o Vila Adentro, pero también os hablaré en otros artículos de la agradable y acogedora Estoi, del Parque Natural de la Ría Formosa y cómo no, de una de las playas merecedora de ser incluida en nuestro artículo “las mejores playas del Algarve”, Ilha Deserta. Tal vez de este modo te animes a visitar esta zona de la región del Algarve que tanto nos maravilla y atrapa a nosotros.
Booking.com

- Más información en las webs oficiales de la Cámara Municipal de Faro, Turismo de Algarve y Turismo de Portugal.
Si te ha gustado el artículo,ayúdanos a compartirlo en tus redes sociales. Este otro artículo del Algarve lo publiqué hace un tiempo. ¿Te animas a leerlo? "Tavira, la ciudad con más encanto del Algarve portugués".

Me compraron con la gastronomía. Gracias por el aporte, ahora quiero ir a Portugal!
ResponderEliminarHola María.
EliminarNos alegra que vayas a visitar Portugal. Es tal vez nuestro destino favorito.
Cualquier duda estaré encantado de ayudarte.
Saludos.
El Algarve se me resiste!!! Hace un tiempo había vuelos baratos a Faro, pero entonces no me plantée ir... Imagino que para recorrer Faro y alrededores se precisará coche, porque en transporte público, no sé yo qué tal será...
ResponderEliminarHola M. Carmen.
EliminarCierto, es una de tus asignaturas pendientes. A ver si te animas pronto :-)
Para conocer Faro no hay necesidad de alquilar coche y sus principales puntos de interés turísticos quedan concentrados. Hay transporte publico para ir a sitios como Estoi, con buena frecuencia.
Un fuerte abrazo.
Ese contraste azul contra blanco del cielo que vemos en prácticamente todas las fotos... vaya belleza.
ResponderEliminarHola Gabriela.
EliminarTuvimos mucha suerte con ese radiante cielo azul. Nos hizo un extraordinario día, difícil de repetir.
Un fuerte abrazo.
Hola por primera vez entro a tu blog...hermosos lugares y linda fotografía. Ahh Portugal uno de mis sueños...Saludos desde Costa Rica
ResponderEliminarBienvenida, Shirley.
EliminarEspero que asomes de vez en cuando por nuestro espacio.
Saludos.
El sur de Portugal es un viaje que se nos resiste. Tendremos que remediarlo porqué es muy hermoso. Tus bellas fotos y tu reportaje nos lo confirman.
ResponderEliminarSaludos.
Cincuentones, animaros a conocerlo. Algarve es una zona de Portugal que no decepciona a nadie. Os encantará.
EliminarAbrazos.
Hola Antonio,
ResponderEliminarsomos de Argentina y estamos por ir a Portugal y Andalucía en Junio. Nuestra idea era reservar un auto desde Lisboa, al terminar un congreso que tenemos allí, parar 2 noches en un hotel en la zona de Algarve y de allí ir a Sevilla,Cordoba, Granada y Madrid para tomar nuestro vuelo de regreso.El tema es que nos cobran un one way muy alto por sacar el auto en Portugal y regresarlo en España. Sabes si hay algún punto en el límite de Portugal para dejar el auto, tomar un tren o bus y volver a alquilar el auto en España? (eso lo hicimos en una oportunidad en Biarritz/San Sebastián con el tren topo)- No encuentro en la web algún medio de transporte por ejemplo para ir de Monte Gordo a Huelva.Desde ya agradezco mucho tu ayuda! Saludos, Andrea
Hola Cady.
Eliminar¡Menudo viaje os espera!
Tal vez podáis dejar el coche en Tavira o Faro y desde allí subir a un bus hasta Huelva o Sevilla, dónde podréis subir al nuevo coche y conocer las ciudades españolas que citas. Si quieres más información, contacta conmigo por mail en naturalezayviajesblog @ gmail.com y vamos preparando tu viaje. Si quieres puedo decirte los mejores lugares para visitar.
Un fuerte abrazo.
Me fascina Portugal, y veo que es mi asignatura pendiente. Lo he intentado en tres ocasiones, pero parece que no quiere que la conozca.
ResponderEliminarEspero poder visitarla algún día. Gracias por el post, y las fotografías.
Saludos.
Hola Tania.
EliminarGracias a tí por tu comentario y visitar mi blog. Portugal es uno de mis destinos favoritos y espero que cuando pises por primera vez este gran país salgas tan enamorada de él cómo yo lo estoy.
Un fuerte abrazo.