30 años más tarde fui a comprobarlo en persona visitando "Villa Kunterbunt", donde conocí a Pippi, al Señor Nilsson (el mono) y el Pequeño tío (el caballo blanco de lunares). Lo que allí viví junto a mis hijos durante cinco horas me colmó de emociones. Me trasladé a mi más tierna infancia y me sentí nuevamente como un niño jugando junto a un gran puñado de otros niños pero altos y fuertes, de ojos azules, guapos y rubios.
La visita a "Villa Kunterbunt" puso el broche de oro a nuestro viaje a Estocolmo y Copenhague. Feliz por todo lo vivido permitidme retroceder en el tiempo a unos días antes y contaros los detalles de nuestro viaje a dos de las más hermosas ciudades del Báltico.
![]() |
Puerto de Nyhavn, Copenague |
Es fácil comprender por qué Copenhague y Estocolmo son dos de los destinos turísticos más atractivos de Europa. Copenhague presume de ser la capital del diseño. Pausada y tranquila, nos sedujo con sus palacios, castillos, modernos museos y agradables parques urbanos. Es una ciudad en la que las bicis se deslizan junto a los automóviles en medio de un tráfico que avanza sin mucho ruido. Estocolmo se ha convertido en los últimos años en una ciudad dinámica, dotada de uno de los centros medievales (Gamla Stam) más bellos de toda Europa y con 100 impresionantes museos que atesoran grandes riquezas culturales repartidos entre sus 14 islas conectadas por más de 50 puentes.
![]() |
Paseo de Strandvägen, Estocolmo |
La primera impresión que recibimos al aterrizar en Copenhague y Estocolmo es la de ciudades civilizadas y caras. Ambas ciudades son un referente en calidad de vida, de gran belleza arquitectónica y de esfuerzo por construir espacios altamente habitables allí donde las variaciones de temperaturas no tienen explicación para quienes somos de sol y playa. Copenhague y Estocolmo se enorgullecen de tener un buen sistema educativo, buena literatura y algo que a los sureños nos llama especialmente la atención: una verdadera y sacrificada apuesta por el pago de impuestos en aras de un estado de bienestar de los más evolucionados del mundo.
Al tratarse de dos ciudades no demasiado grandes con una población que apenas supera el millón de habitantes y disponer de un buen sistema de transporte público, Copenhague y Estocolmo son muy manejables para visitarlas. Si a esto le sumas que tanto una como otra ciudad ofrecen una amplia gama de posibilidades para el entretenimiento de los visitantes más pequeños, entre ellas dos históricos parques de atracciones (Tivoli), no cabe la menor duda que es un excelente destino para viajar con niños. En un último post del viaje os contaré nuestra experiencia viajando con nuestro bebé de 5 meses y un bravo guerrero de 2 años y medio.
![]() |
Stortorget. Plaza Mayor en Gamla Stam. Estocolmo. |
Nos llamó especialmente la atención las caras de sus habitantes, que siempre nos mostraron una sonrisa amable, al igual que la enorme animación en la vida diaria y que me parecía impropia de esas latitudes, así como una vida nocturna mucho más intensa y atractiva de lo que podría esperar.
Como cualquier ciudad del norte de Europa, Copenhague y Estocolmo sufren grandes cambios de temperatura al ponerse el sol, de ahí que sepan aprovechar muy bien cualquier momento de luz y calor. Nosotros las visitamos en Junio. Por la mañana y tarde nos hizo mucho calor. Al atardecer refrescó bastante, de hecho, pasamos algo de frío.
![]() |
Copenague |
![]() |
Puerto de Copenague |
Volamos en junio de 2013 desde Málaga al aeropuerto internacional de Copenhague-Kastrup con la compañía de bajo coste Norwegian (3:40 h. de vuelo). Todos los alimentos que llevábamos para el bebé (leche en polvo y un termo con agua) pasaron sin problema por el escaner de seguridad. La calidad de los servicios ofrecidos por Norwegian fue excelente. Dado que viajábamos con varias maletas, una silla de bebé y dos niños tomamos un taxi para llegar a nuestro alojamiento en Christianshavn. Más baratas opciones son el metro y tren, con frecuencias de 5 y 10 minutos respectivamente.
Desde Copenhague a Estocolmo viajamos en tren de alta velocidad con la compañía sueca SJ (700 km. en 5h.) atravesando el famoso puente Oresund (Øresundsbroen en danés y Öresundsbron en sueco), inaugurado en el 2.000. Nos costó 257 SEK/adulto y 47 SEK/niño, total unos 65 €. Es mejor opción que volar puesto que te subes en la Estación Central de Copenague (Koebenhavn H) y te bajas en la Estación Central de Estocolmo (Stockholm C), ambas en el centro de las ciudades, evitando así todo el follón de desplazamientos y facturación en ambos aeropuertos. Esta página de Judith Rivero nos detalla cómo llegar desde Estocolmo a Copenhague en tren.
Regresamos desde Estocolmo-Skavsta (NYO) con Ryanair. ¡Menudo numerito nos hicieron los empleados de seguridad al pasar por el scanner! De muy malos modos nos obligaron a vaciar todo el kit del bebé e incluso a meter el dedo en el termo de agua (por si llevaba explosivo) cosa a la que evidentemente me negué, invitándome a continuación de forma poco educada a probar un sorbo. Me dio tanta rabia las malas formas que tras ingerirla simulé morirme por envenenamiento durante unos segundos mientras daba pequeños gritos llevándome las manos a la garganta. Imaginaos las caras nórdicas… El vuelo con Ryanair estuvo bien.
![]() |
Típica estampa en una calle danesa. Un bebé descansa en uno de los gigantescos capazos que se ven por las calles. |
Como viajamos con niños y alojarse y comer resulta muy caro consideramos la opción de alquilar un apartamento con cocina. Si a esto le sumamos la posibilidad de alojarte con una familia en un B&B (la primera opción que siempre barajamos por eso de conocer de primera mano las costumbres locales y facilitarnos ayuda a los peques en caso de necesidad) reservamos un apartamento en Christianshavn (barrio en el que se encuentra Christiania, lugar en el que vive una pequeña comunidad hippie que es autogobernada desde hace 40 años y es el símbolo de tolerancia danesa) y otro en Gamla Stam, este último a modo de B&B y en pleno corazón de Estocolmo. El apartamento de Eskil en Christianshavn es una opción que te recomiendo, al igual que el B&B-apartamento en Gamla Stam regentado por Elcin, Johannes y Otto, quienes nos ofrecieron una cálida bienvenida, buena atención, amabilidad y excelentes y abundantes desayunos y cenas.
Listado de hoteles en Copenhague y Estocolmo
Copenhague y Estocolmo nos atraparon para siempre. Independientemente del buen puñado de euros que necesitas para hacer un viaje a los países nórdicos, la belleza de ambas ciudades, la paz, el respeto y la tolerancia a lo diferente que allí se respira hacen que desees ahorrar nuevamente otro buen puñado de euros para regresar en unos años y seguir descubriéndola y recomendar a la gente.
En los próximos artículos intentaré transmitiros la sensación y el disfrute que supuso viajar a Copenhague y Estocolmo, desde el viejo puerto Nyhavn hasta los jardines del Tivoli, pasando por los barrios más modernos y de diseño. Os mostraré también la famosa Sirenita, la calle peatonal más larga de Europa, Gamla Stam, los muchísimos museos, desde el primer museo al aire libre del mundo (Skansen) al museo más visitado de Escandinavia, el museo Vasa, en cuyo interior se encuentra el único buque de guerra del siglo XVII que ha sobrevivido hasta nuestros días. Todo ello, acompañados de mi bebé de 5 meses y mi pequeño gladiador de 2 años... y mi crecidita esposa de …titantos años.
Booking.com
Índice del viaje a Copenhague y Estocolmo:
- Próximo destino: Copenhague y Estocolmo
- Viaje a Copenhague y Estocolmo. Primeras impresiones
- Viaje a Copenhague. Rådhuspladsen y Strøget
- Viaje a Copenhague. Canal Nyhavn, Churchill Parken y el Palacio Amalienborg
- Viaje a Copenhague. Comuna libre Christiania y el Castillo de Rosenborg
- Viaje a Copenhague. Parque de atracciones Tivoli
- Viaje a Estocolmo. Junibacken. El museo de Pippi Calzaslargas
- Viaje a Estocolmo. El buque de guerra del Museo Vasa
- Viaje a Estocolmo. Skansen, el primer museo al aire libre del mundo
- Viaje a Estocolmo. Gamla Stan, el casco antiguo.
--- Animaros a comentar este artículo y a seguirme en Facebook, Twitter, YouTube y Google+. También puedes suscribirte al blog para que te lleguen las novedades directamente a tu correo electrónico. ---
excelente entrada , muy didactica y entretenida
ResponderEliminarla tendre en cuenta si llego a juntar dinero extra para copenague jaja
Hola Alejandra.
EliminarMe alegra que te guste.
Un abrazo.
Son ciudades que me encantaría visitar. Esto de que no se haga de noche en un hotel sin cortinas no se si me gustaría experimentarlo, pero seguro que tiene que ser una experiencia única. Por cierto, estos de Ryanair están llegando a unos puntos que ya hacen dudar si montan estos numeritos por cuestiones de seguridad. ¿Hay vídeos de tu representación? ;-)
ResponderEliminarSaludos!
Hola Ana.
EliminarLo de las cortinas es un verdadero desastre, al menos para quienes estamos acostumbrados a oscuridad absoluta, pero bueno, qué se le va a hacer...
Jejejeje... no, no hay video de mi representación teatral. Hubiese sido un puntazo, ¿verdad? Por cierto, no fueron los de Ryanair, sino los de seguridad del aeropuerto de Estocolmo.
Un abrazo.
Jajajaja todavía sigo riéndome de tu numerito con Ryanair. Como dice Anna... No hay vídeo???? Jejejeje. Yo nunca he tenido problema y espero no tenerlo, porque vaya rollo...
ResponderEliminarLo de las cortinas por ahí es un rollo, mira que yo he estado en Alemania que amanece a una hora prudente, pero si un día quería dormir más me molestaba. No llevabais antifaz? :)
Y lo de los hoteles esos que te puedes duchar mientras haces pis también lo he vivido. Pero bueno, he de decir que siempre prefiero ahorrar en alojamiento y gastarlo en otras cosas así que no me quejo.
Un abrazote Antonio!
PD: ya te contaré lo del dominio, que de momento lo tengo parado. Pero gracias :)
Hola Arancha.
EliminarSabía que te ibas a reir, jejeje... No, no hay video. Fue todo un imprevisto, máxime teniendo la experiencia previa del aeropuerto de Málaga, que no pasó absolutamente nada de nada. Mira que pensé en España lo del antifaz, pero son las cosas que te dejas en casa a última hora. Hubiese sido muy buen momento de probar uno.
Totalmente de acuerdo con lo de ahorrar en hoteles y aumentar por ejemplo el nº de días. Lo comparto al 100%. ¿Para qué pagar una pasta gansa sólo por dormir?
Claro, a ver qué tal va ese dominio. Cuando quieras, Arancha.
Un abrazooooo!!!
Qué linda sensación es la de tener delante de nuestros ojos uno de los recuerdos de nuestra niñez. Yo también conocí a Pippi en mis años escolares, pero con su nombre en inglés: Pippi Longstocking.
ResponderEliminarLindo viaje el que tuviste.
¡Hola Gabriela!
EliminarSí, la verdad es que fue un momento lleno de verdadera emoción. No lo olvidaré en mi vida. Leí antes de escribir el post que en determinados paises, en la mayoria más bien, no es Långstrump. Imagino que sería por temas de pronunciación o más bien comerciales.
Un abrazo enorme, Gabriela.
A mediados de septiembre viajaremos por aquellos lares, por lo que he leído rápidamente tu entrada para ver cómo había sido tu experiencia.
ResponderEliminarMe ha quedado claro que tendré que llevarme ropa de abrigo y que ya puedo empezar a ahorrar. Me está costando sudor y lágrimas encontrar algún alojamiento decente y más o menos céntrico.
Estaré atenta a las siguientes entradas.
Un abrazo
Hola M. Teresa.
EliminarQué bien que vayais arriba. Verás lo que os gusta. A nosotros nos ha encantado sobre todo, que te lo adelanto, Estocolmo, con un potencial turístico enorme.
Referente a los alojamientos fue toda una odisea encontrar algo decente, máxime viajando con niños pequeños. Pero bueno verás cómo al final encuentras algo bueno.
Un abrazo.
Que roteiro maravilhoso! Tomara que algum eu possa conhecer esses lugares magníficos que você nos narrou com detalhes e emoção!
ResponderEliminarBeijos.
Gracias Teca por tu nuevo comentario. Me alegra que te guste la narración.
EliminarLa verdad es que es un destino fantástico para viajar al menos una vez en la vida. Lástima los elevados precios que requieren una visita a estas ciudades.
Un abrazo.
¿Pero como te atreviste a hacer el numerito???? jajaja... eso en USA ni se te ocurra que te encierran de por vida...
ResponderEliminarAl grano, preciosas fotos, me ha gustado mucho y me ha apetecido mucho el viaje.
Un abrazo,
Hola Mónica.
EliminarEso mismo me pregunto yo... jejeje... En USA no se me pasa por la cabeza, pues como dices allí tendría que esperar a que regresara la tropa del viaje.
Me alegra que te guste todo, Mónica.
Un abrazo de corazón.
Muy buena guía!!! Me encantará leer todas tus entradas para ver qué tal con los dos peques. Por cierto, me habría gustado ver por un agujerito cómo te miraban en el aeropuerto de Estocolmo cuando probaste el agua!!! jajajaja
ResponderEliminarUn abrazo
Hola M. Carmen.
EliminarMe alegra que te guste. A ver si me animo con este calor asfixiante y redacto los otros articulos del viaje.
Muy graciosilla, jejeje... sabía que os iba a gustar a muchos de mis lectores.
Un abrazote gordo a los tres.
Desde luego muy bonito todo!
ResponderEliminarY qué coloridas son las casas
Hola Ruben.
EliminarGracias por pasarte. Me alegra que te guste el artículo.
Un abrazo.
Me ha encantado tu entrada, y cuántos recuerdos me han venido de mi viaje de dos meses por los países nórdicos, hace ya unos cuantos años. Ambas ciudades me encantaron, pero sobretodo Estocolmo, que pasé allí una semana en casa de una amiga de la universidad que aún sigue viviendo allí. Qué maravilla de ciudad, una de las ciudades del mundo donde más me gustaría vivir. Yo también estuve en junio, con un tiempo espectacular, como el que veo en tus fotos. Es sin duda una de mis ciudades favoritas de Europa, por su casco histórico medieval, su parque nacional, su museo al aire libre, las numerosas islas que la rodean, su gente, etc. Y sí, es sin duda un buen destino para ir con niños, seguro que lo pasastéis genial.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola Belén.
EliminarMe alegra mucho que te guste la entrada.
A mí me pasa algo parecido. Me encantó Estocolmo y volvería mil veces (si tuviese dinero, claro está). Todo lo que dices es cierto, con esos casi mil museos que encierra. No hay cabida al aburrimiento, ¿verdad?
Y para viajar con niños es un destino excelente. Lo recomiendo a todos.
Un abrazote gordo, Belén.
Estupenda introducción al viaje con datos prácticos por si algún día nos animamos, aunque debe ser caro de narices todo aquello, ¿no?
ResponderEliminarA nosotros nos pasó algo como lo que comentas del termo en Liverpool... ¡Casi perdemos el vuelo de vuelta! Nos hicieron descalzarnos, abrir los potitos de mi sobrina y probarlos, miraron por activa y pasiva los carros... y luego a correr por el aeropuerto con la niña en brazos y una abuela de casi 90 años... Dantesco. En fin, esas cosas que pasan y que ahora tomamos como una anécdota más.
Un saludo y esperando leer más, sobre todo de Pipi Calzaslargas ;)
Hola Helena.
EliminarCAro de narices, no, Helena. ¡Supercaro de narices! De hecho, tan sólo una vez nos sentamos a comer algo decente, por ponerte un ejemplo.
Uf! Menuda odisea pasarías en el aeropuerto de Liverpool. Eso me pasó a mí en el de París, que conllevó a perder el avión que salía para La Habana, por lo que tuvimso que estar allí una noche completa o lo que es lo mismo, un día menos en Cuba. Como dices, una anécdota más, que contaremos a todos para reirnos un poco.
Un abrazote, Helena.
Puff con la seguridad se pasan veinte pueblos, qué ridiculeces llegan a pedir! se merecen el numerito que montaste, ja ja ja, qué risa! en fin, a ver si algún día se acaba con esta absurda paranoia. Preciosas las fotos, viéndolas me dan más ganas de las que ya tengo de pisar los países nórdicos, el rollo es el pastizal que cuesta todo allí, pero bueno, queda la posibilidad de escoger las opciones más baratas (apartamentos, compra de comida en los supermercados...). Ya te iré leyendo! Deseando leer sobre todo lo que nos cuentes del Vasa. Un abrazo!
ResponderEliminar¡Hola Pepa!
EliminarLa verdad es que nunca pensé que algo así fuese a ocurrirme. No lo leí por ningún lado. En fin, cosas de la vida, qué se le va a hacer. Una anécdota más que contar.
Anímate a conocer los paises nórdicos, al menos uno de ellos. No es mala opción empezar por Dinamarca o Suecia. Los otros, en espeial Noruega, son más carso, al menos eso nos dijeron durante nuestro viaje. El museo Vasa, te adelanto que fue lo mejor.
Un abrazote gordo gordo.
Qué ganas me han entrado de visitar los países nórdicos y qué buenos recuerdos me has traído al hablar de Pippi :-)
ResponderEliminarHola Verónica.
EliminarAnímate a conocer los países nórdicos, Verónica. Me alegra que te gustase el post del viaje a Copenhague y Estocolmo y que hayas "regresado" por unos minutos a tu niñez.
Un abrazo.
Una maravilla, qué bonito todo... Y como siempre (perdona por ser tan pesada) me encantan tus fotografías y lo que cuentas también, dan ganas de irse de viaje ya mismo para allá, todo tiene muy buena pinta. Y lo del aeropuerto, era para verte! Genial.
ResponderEliminarUn abrazo (y date una vueltecita por mi blog que tienes algo para ti).
Hola Gloria.
EliminarMe elegra que te guste el artículo y que te entren ganas de ir para allá leyéndolo. Bueno, bueno, gracias nuevamente por lo de las fotos, es todo un honor oirlo de tí. Lo del aeropuerto fue pura rabia. No sé si hice bien, pues es muy diferente el humor sueco al español y no sé si lo llegaron a entender, pues nadie sonrió nada de nada.
Voy enseguida a tu blog.
Un abrazo.
Chaval! eso es viajar, ni vueltas al mundo ni mochileros ni gaitas en vinagre (perdón a todo este colectivo) pero lo chungo es ir como vamos nosotros... con la tropoa de asalto. 2 años y medio y 5 meses, señores!!! que si que no dormirás en el desierto, ni aventuras en jeep en el amazonas ni más historias increibles... pero ir a un aeropuerto con dos enanos, como los de Antonio, ir a los sitios sabiendo que cuando vuelvas al apartamento cansado y molido te esperan baños, cenas, cuentos y demás... es de héroes!
ResponderEliminarPor otro lado me preocupa de este viaje el tema coste y más con lo que comen los míos...
Hola suizo!
EliminarBueno, bueno, tus palabras me animan a seguir viajando con estas tormentas o ametralladoras tan ruidosas. La experiencia ha sido buena en general, que no del todo fácil, pues ya conoces de primera mano lo agotador que puede llegar a ser eso de llegar cansado a casa y ponerte de nuevo a guerrear con ellos bañándolos, dándoles de comer y previamente organizándolo todo, sobre todo la comida del peque de 5 meses. Que si el gel de baño del bebé, la esponja de bebé, la cremita del culete, la corporal, el juguetito para que no se aburra en el agua... todo esto mientras el otro, el gigante caprichoso no para de decirte "papa... yo quiero...", "papi... por qué no..." A veces acaba uno de los nervios, pero sobre todo, hay que tener paciencia y tomártelo con filosofía pues eso de viajar como me da la gana durmiendo bajo un puente, sin reservar alojamiento, sin... de momento no.
Sergio, estoy trabajando en un post de viajar con niños a Copenhague y Estocolmo. A ver qué tal queda. Ya lo leerás.
Un abrazo enorme y gracias por estar siempre ahí dando ánimos.
Qué buenos recuerdos de Estocolmo me ha hecho revivir este post y cuántas ganas tengo de ir a Copenhague ahora mismo. Me encantaron las fotos y agradezco toda la información adicional que facilitas. Me lo guardo en favoritos. :-)
ResponderEliminarGracias Mauxi por tu comentario.
EliminarLa verdad es que son dos ciudades extraordinarias que dan gusto vivir. Lástima ese frío invernal.
Un abrazo.
gracias por compartir ese hermoso recorrido. e ilustrarnos y guirnos por esos maravillosos paisajes. excelente trabajo. Dios te continue usando.
ResponderEliminarGracias, anónimo.
EliminarSaludos.
Gracias por toda la información y por la hermosas fotos! Realmente excelente!
ResponderEliminarGracias a ti, Celeste, por asomarte al blog y participar.
EliminarUn abrazo.
Hola Antonio,
ResponderEliminarBuscando información sobre Copenhague he ido a parar a tu página web, me ha parecido muy interesante el viaje que hicisteis. Nosotros queremos hacer algo muy parecido en Septiembre, unos días en Copenhague y otros en Estocolmo, iríamos con nuestros gemelos que para entonces tendrán 10 meses, teniendo en cuenta que vamos con un mega carro gemelar, como lo ves para moverte por las ciudades? hay que coger mucho transporte interno?
Bueno, te agradezco la información, será el primer viaje con ellos y estamos buscando sitios fáciles y cómodos, ya aquí tengo problemas y no quepo en muchos ascensores ni puedo entrar en según qué tiendas y restaurantes.
Saludos,
Marta
Hola Marta!!!
EliminarMe alegra que te guste el artículo y que te resulte interesante para preparar vuestro viaje. Verás lo bien que os vais a sentir en ambas ciudades, que están muy bien adaptadas para viajar con bebés y niños. Nosotros somos de andar bastante con los peques, pero es cierto que en este viaje sí tuvimos que subir en alguna ocasión al transporte público (especialmente en Copenhague), que no supone problema alguno. Aquí la gente es muy cívica y veréis cómo os ayudan si ve que no controláis la situación. Así que... quién dijo miedo? :-) No temas poder acceder a retaurantes o cualquier otro sitio por la anchura del carro. Lo que sí sería interesante es que reservárais un alojamiento más o menos bien situado para no estar lejos de los principales puntos de interés turísticos y así no tener que subir mucho a transporte público.
No dudes en contactar nuevamente para cualquier pregunta. Estaré encantado de ayudaros con este gran viaje que seguro que jamás olvidaréis. :-)
Ah! y te animo a contarnos vuestra experiencia en forma de comentario en el blog a vuestro regreso.
Abrazos.
Hola Antonio!
EliminarGracias por la contestación, me animas bastante, si fuera uno solo no tendría problema, pero es que al ser dos!! bueno, ya te iré preguntando si me surgen más dudas, aun queda tiempo y justo lo he empezado a mirar.
Claro, Marta. Puedes preguntar cuando quieras.
EliminarSaludos.
Me ha gustado tanto tu articulo que me has dado mucha envidia y ya he cogido los vuelos para este agosto, Bilbao Copenhagen - Estocolmo Bilbao.He cogido también los hoteles y me voy a imprimir las entradas de tu blog referentes a Copenhagen y Estocolmo como mini-guía.
ResponderEliminarEs un destino al que siempre he querido ir, pero por H o por B nunca he ido, con la niña de 4 años me daba un poco de respeto pero después de leer tus aventuras, me he animado!!
Una pregunta respecto al viaje en tren: se coge el tren en Köbenhavn H y sin cambiar de tren te presentas en Stockholm C ¿? o hay que hacer cambio de tren ¿?
Gracias pr tu ayuda.
Buenas tardes, Itxas. Disculpa no haberte respondido antes.
EliminarTu comentario son de esos que animan a seguir. Agradezco enormemente tus palabras. Verás cómo va a ser un viaje alucinante y una experiencia con tu hija tremenda que nunca olvidaréis.
El tren de Köbenhavn H a Stockholm C es directo, pero ten cuidado que hay también otras opciones que paran en Malmo. Mira bien los diferentes trenes que hay el día que vayas a subir a él, y descarta la opción parada en Malmo (si es lo que quieres). La web es un poco follón, al menos cuando yo lo reservé, ya que estaba sólo en sueco. Te recomiendo que mires las opciones de reservar 4 asientos en mesa, que es lo que hicimos nosotros, ya que salía así mucho más barato. A ver si tienes suerte y reserváis con tiempo para que los asientos os salgan baratos.
Por supuesto, te animo a preguntar todas las dudas que tengas. Estaré encantado de ayudarte a planificar el que podría ser el viaje de vuestra vida. Sin duda, este viaje ha sido de los mejores que hemos hecho en familia.
¡Ah! y no olvides asomarte a la vuelta y contarnos vuestra experiencia.
Un abrazo enorme y hasta pronto.
Buenas Antonio,
ResponderEliminartengo programado hacer tu mismo viaje en julio (2017) haciendo primero Estocolmo y después Copenhagen (4 días en cada sitio). Mi duda es como hacer el viaje desde una capital a otra. He visto que lo más cómodo es el tren de alta velocidad, pero también estoy pensando en alquilar un coche para hacer el recorrido (somos cinco personas). ¿Crees que vale la pena?. ¿Hay cosas bonitas que ver durante el recorrido en las que poder pararse?. Es la única ventaja que le veo al coche.
Un saludo y muchas gracias.